Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2014

Meditación: Percepción y conciencia.


Meditación: Percepción y conciencia.



El paso de percepción a conciencia durante la meditación.
Hay dos formas de percibir la realidad. En la
forma normal, del casi despierto, comparamos la realidad con los
contenidos de la memoria.

No vemos la realidad en sí, sino su sombra como
decía Platón.

La otra forma, la del despierto se consigue viendo
la realidad en sí, no hay comparación con las
memorias.

El iluminado ve un árbol diferente cada vez que
mira al mismo árbol.

Porque observa directamente, no a través de una
comparación con sus contenidos mentales.

Y, la realidad está cambiando continuamente.

Esta forma de percibir, filtrada por los
contenidos mentales, es esquizofrénica, y compartida por la gran
mayoría de la población en las sociedades
occidentales.

El esquizofrénico puede tener unos contenidos
mentales riquísimos, pero que no se aplican a su realidad
circundante.

Vive en una burbuja de contenidos mentales que no
tienen nada que ver con su entorno.

Cuando pasamos de una forma de percibir a la otra
tenemos la sensación "de que unas escamas se han caído de
nuestros ojos", o de que la habitación "se ha
iluminado".

Y observamos procesos más que objetos.

Obtenemos además "visión periférica" y, lo
que es más importante, control sobre el tiempo.

Una de las características del iluminado es que
puede controlar su tiempo.

Cuando estamos despiertos podemos ver crecer la
hierba o capturar un mosquito en vuelo.

Una de las características del esclavo es que no
tiene tiempo para sí mismo.

Lo que define al esclavo es que no es propietario
de su tiempo, de su vida.

Cuando decimos, en tono de queja, no tengo tiempo,
lo que estamos diciendo en realidad es "no tengo vida", soy un
esclavo.

De que te vale ganar el mundo, si no tienes
vida?

Las dos formas de ver la realidad podrían también
ser identificadas desde otro ángulo como conciencia y
percepción.

La conciencia es el quinto agregado de los cinco
agregados de los budistas y la percepción es el tercer
agregado.

La conciencia es simplemente un "darse cuenta de",
mientras que la percepción es reconocer algo.

Frente al color azul, por ejemplo, la conciencia
es azul, mientras

que la percepción es reconocer el azul y nombrar
mentalmente el color.

La conciencia no tiene objeto. Solo refleja lo que
esta ahí. No lo reconoce.

Lo que intentamos desarrollar en el ejercicio de
foco abierto es precisamente la
conciencia, (Viññanakhandha), no la percepción
(Saññakhandha).

http://meditacion.yinyangandtaichichuan.org/percepcion.html 

16 septiembre 2008

El rio

El canta a su paso… y como eso que canta?
Pues al ir pasando la música va sucediendo… su canto va sucediendo en ese mismo fluir… ríe canta da frescura… así acompaña a los pajaritos en su canto…
El esta en constante movimiento… no se pregunta… quiero ir por aquí o por allá…
El rió fluye… y fluye…. En ocasiones parte de ese rió queda estancadas en las rocas… en las orillas…
Pero el real rió es ese el que fluye… porque al quedar estancado o en la orilla (quiero esto quiero esto otros) de ja de ser rió para ser charco… pero todo esta bien… pues llega la lluvia como amiga y lleva de nuevo ese charco a su cause….
Fluir es fluir aun en las cosas que nos parecen estancadas…
Pero si no estamos en el momento vivido… como nos daríamos cuenta de…

Vivir es el río de vida… vivir es mas allá del propio vivir…

deja el cascaron

Deja el cascaron… lo que creía era su protección…
Luego con movimientos extraños… graciosos poco a poco…
Van saliendo las plumitas… solitas… va haciendo el intento…
Mueve la colita… las alitas… va siendo eso que salio del cascaron…
Y sigue moviendo las alitas…
Su pío pió pío… jejje es un poco ronco.. casi desafinado…
Hasta que su pio pio pio se escucha con el tono adecuado a su existencia…
Pio pio pio.. ruiseñor… águila… turpial… o el que es…
Muy afinado a su propia existencia…
Y canta… y extiende sus alas…
Y también con movimientos extraños… también se estrella…
Siendo esto una aventura…
Y sigue… su intento…
Y extiende sus alas…
Y vuela… y canta… su lindo vuelo
Libre en libertad…